La segunda parte de este curso teórico retoma la lección justo donde nos quedamos (Planificación basada en el diagnóstico clínico – Parte 1). Si necesitas refrescar tus conocimientos antes de empezar, puedes descargar el material aquí.
Iniciaremos con el primer paso de la planificación a través del Jig Multifuncional, para así establecer de manera correcta la secuencia de encerado. Luego pasaremos a la planificación de tratamiento en relación al material restaurador y podremos concretar un plan de mantenimiento y de control oclusal adecuado para el paciente.
-
CAPÍTULO 6 : JIG MULTIFUNCIONAL
Esta clase se basa en el primer paso para la planificación de un caso integral con desgaste generalizado, a través del aumento de dimensión vertical de manera clínica y rápida conociendo los parámetros clínicos que debemos tener en cuenta para toda planificación y poder realizar las variantes para cada caso clínico.
-
CAPÍTULO 7 : Encerado de Planificación.
Es importante saber que el encerado de planificación es un complemento esencial, debido a que a través del espacio protésico la distribución de la cantidad de cera por extensión y/o volumen orientarán al clínico en la toma de decisiones para el abordaje del caso. Por tal motivo el encerado debe estar dirigido por el clínico y en constante comunicación con el laboratorio para garantizar una planificación correcta.
-
CAPÍTULO 8 : Plan de Tratamiento.
El plan de tratamiento sistematizado y ordenado ayudará a reconocer los pasos clínicos por fases estableciendo un flujo de trabajo, donde el orden de prioridad se establecerá a partir de la presencia de sintomatología ó cantidad de signos clínicos a través de la valoración de los dientes estableciendo un pronóstico a partir del diagnóstico, para así poder comunicar al paciente las limitaciones de los posibles tratamientos desarrollando alternativas ligadas de manera global al propio paciente. Finalmente, la sectorización del trabajo disminuirá los riesgos ligados a los diferentes pasos clínicos que son parte del tratamiento
-
CAPÍTULO 9 : Selección del Material .
Si bien es cierto la rehabilitación oral ha dado un cambio a través del enfoque conservador con el avance de materiales adhesivos, muchas veces la rehabilitación convencional puede estar presente siendo inevitable; es importante conocer algunas de sus limitaciones generales y el manejo relacionado con la fase provisional. A diferencia del abordaje menos invasivo en la rehabilitación oral adhesiva se pueden encontrar diversas técnicas y materiales que, conociendo sus propiedades mecánicas y su composición química, la indicación clínica se vuelve en un paso bastante seguro y confiable
-
CAPÍTULO 10 : Plan de Mantenimiento .
Por último y quizás uno de los pasos más importantes es el plan de mantenimiento. El primer paso que personalmente creo es el determinante de la longevidad clínica es la equilibración oclusal estática y funcional constante en la primera fase post tratamiento donde la funcionalidad de cada paciente interaccionará con la rehabilitación realizada. Parte de esta fase prolongada de diversos controles clínicos para mantener la salud de los tejidos y el estado de las restauraciones es la instalación de la férula oclusal que una vez el paciente ya se encuentre equilibrado servirá para proteger a las zonas dentarias sanas ó los materiales que pueden sufrir desgaste debido a hábitos parafuncionales que pueden presentarse antes ó después del tratamiento