Si quieres aprender cómo diagnosticar, planificar y restaurar dientes posteriores con restauraciones parciales indirectas de resinas, ¡este curso es para ti!
Te enseñaremos a elaborar resinas de consultorio de una manera tan fácil, rápida y reproducible, que llevarás esta práctica diaria al siguiente nivel.
También revisaremos juntos las indicaciones de esta técnica, sus ventajas, las resinas más indicadas para realizar nuestras propias restauraciones, la confección de un modelo de trabajo sencillo, el paso a paso de la técnica restauradora y el protocolo.
-
CAPÍTULO 1: Introducción.
-
CAPÍTULO 2: Fundamentos clínicos.
En esta segunda parte revisaremos que nos dice la literatura al realizar estos tratamientos, también veremos porque debemos optar por este tipo de abordajes, si es un tratamiento confiable, cuanto tiempo pueden estar estas restauraciones cumpliendo una función adecuada y también vamos a aprender a hacer un diagnostico correcto para poder determinar de manera precisa si el caso amerita este tipo de tratamientos.
-
CAPÍTULO 3: Selección de las resinas compuestas.
En el tercer tercer módulo nos enfocaremos en analizar las características de las resinas compuestas, cuales son los criterios de selección, cuales son los tipos de resinas, aprenderán sobre las técnicas para realizar estas restauraciones, ya sea empleando una técnica estratificada o monocromática y analizando según la literatura si alguno de estas nos podría ofrecer alguna ventaja en el performance de nuestras restauraciones.
-
CAPÍTULO 4: Modelo de trabajo.
Los modelos de trabajo son de suma importancia al realizar cualquier tipo de restauraciones indirecta, es por eso que en este cuarto capítulo tendremos una teoría sobre cuales son las ventajas y desventajas de todos los tipos de modelos de trabajo que hay, evaluándolos siempre con la literatura científica. En la parte práctica realizaremos todos los modelos de trabajo, con todos los materiales que están descritos en los artículos científicos.
-
CAPÍTULO 5: Realización de la restauración.
En el quinto módulo veremos un caso paso a paso en la parte teórica y en la parte práctica desarrollaremos juntos las habilidades necesarias para realizar nuestra propias restauraciones usando 3 técnicas diferentes, para poder tener la mayor cantidad de opciones clínicas posibles.
-
CAPÍTULO 6: Protocolo de acabado y pulido.
Esta fase clínica muchas veces es realizada de manera empírica, sin revisar que nos dice la literatura científica sobre la importancia del acabo y pulido. En este sexto capítulo revisaremos tanto en la teoría como en la practica cuales son los protocolos correctos para alcanzar un alto brillo y que esta sea estable en el tiempo.
-
CAPÍTULO 7: Cementación adhesiva.
En el séptimo capitulo revisaremos cual es el protocolo correcto para tener una correcta adhesión en este tipo de restauraciones. Revisaremos también como clasificamos los materiales de cementación y como podemos sacarle el máximo provecho a nuestros sistemas adhesivos. En la parte práctica haremos tres tipos de cementación paso a paso para que no tengamos nunca mas problemas de restauraciones sueltas en nuestros pacientes.
-
CAPÍTULO 8: Mantenimiento y reparaciones.
Esta fase importante de la secuencia clínica es pasada por alto cuando realizamos cualquier tipo de restauraciones en nuestro paciente. En el último capítulo revisaremos la importancia de dar seguimiento, mantenimiento y si necesario reparar nuestras restauraciones, también revisaremos la literatura y veremos cual es el protocolo de reparo para poder ofrecerles a nuestro pacientes opciones de tratamiento mas conservadoras frente a una falla.